¿Cansado de vivir en la tierra? NASA busca voluntarios para simulación de viva planeta Marte.
¿Cansado de vivir en la tierra? NASA busca voluntarios para simulación de viva planeta Marte.
AGENCIAS. La NASA anda en busca de nuevos astronautas que estén dispuestos a vivir algún día en nuestro vecino planeta rojo: Marte.
Es por ello que desde el pasado viernes, la NASA comenzó a recibir solicitudes para vivir en un hábitat donde simularán todas las condiciones que enfrentaría una persona si la mandan a Marte. La agencia espacial de los Estados Unidos publicó la convocatoria en su página oficial y ahí explicó cómo estará todo el asunto por si te interesa salir un rato de la rutina terrestre.
La misión de este simulacro de la vida en Marte durará un año. Las y los interesados deberán cumplir una serie de requerimientos si quieren vivir (y enfrentar) esta experiencia, pero deben tener en cuenta que serán 365 días viviendo bajo las condiciones que podría suponer la superficie del planeta rojo.
La misión, que será conocida como Crew Health and Performance Exploration Analog, constará de tres simulaciones en el Mars Dune Alpha, un complejo construido por la NASA con impresoras 3D que se encuentra en el Centro Espacial Johnson. La primera simulación, y para la que se abrió la convocatoria, comenzará en otoño del 2022.
Así funcionará
Cada simulación estará conformada por cuatro personas, quienes enfrentarán todo tipo de escenarios: desde las limitaciones en los recursos que supondría estar en otro planeta, pasando por fallas técnicas en los equipos de comunicación, la necesidad de realizar caminatas espaciales recurrentemente y más factores de estrés.
La idea de la NASA es que todo esto les permita desarrollar sistemas y posibles soluciones ante cualquier reto que se le presente a la tripulación que (algún día) llegará a Marte, así como las nuevas misiones tripuladas a la Luna. Un ejemplo es Artemis, misión que se está preparando para llevar a la primera mujer a la Luna.
¿Y qué se necesita para “aplicar” a la vacante?
Para las simulaciones de la vida en Marte, la NASA recibirá solicitudes de pura gente sana que tenga entre 30 y 55 años de edad y sin el hábito de fumar. Lo único “malo” es que sólo aceptarán ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que vivan en ese país, principalmente porque se debe dominar el inglés al 100% para no tener ningún problema con la comunicación.
Es necesario contar con una maestría en un campo STEM (es decir, en ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas), además de contar con experiencia de al menos dos años como piloto de una aeronave.