Muere después de 38 días en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno en Veracruz, culpan a la gobernadora morenista Rocío Nahle.
Muere después de 38 días en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno en Veracruz, culpan a la gobernadora morenista Rocío Nahle.
La gobernadora morenista Rocío Nahle se negó a recibirlo.
Xalapa, Veracruz – 18 de julio de 2025
Una tragedia con fuertes implicaciones sociales y políticas sacudió este martes a Veracruz: Ricardo Ordóñez, ciudadano originario de Coatzacoalcos, falleció luego de permanecer encadenado durante 38 días a una luminaria en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno estatal, donde mantenía una huelga de hambre como forma de protesta.
Ordóñez, en su protesta pacífica y prolongada, exigía ser recibido por la gobernadora Rocío Nahle García para exponer un presunto fraude inmobiliario que, según relataba, lo había dejado sin recursos, sin vivienda y bajo amenazas de muerte. Durante los más de cinco semanas que duró su manifestación, denunció en repetidas ocasiones que acudió a la Fiscalía General del Estado, sin recibir respuesta ni protección.
Protesta ignorada por el Gobierno Estatal
Pese a la gravedad de su situación y la visibilidad de su protesta en pleno centro político de la capital veracruzana, las autoridades no realizaron ningún acercamiento directo con Ordóñez, lo que ha desatado una ola de críticas, indignación y exigencias de justicia por parte de activistas, colectivos de derechos humanos y la sociedad civil.
> “Lo dejaron morir frente al poder”, fue una de las expresiones más compartidas en redes sociales por ciudadanos y defensores de derechos humanos, quienes ahora exigen una investigación a fondo sobre las causas del fallecimiento, pero también sobre la actuación del gobierno estatal ante una demanda desesperada y prolongada.
Un caso que simboliza la indiferencia institucional
El fallecimiento de Ricardo Ordóñez no sólo representa una tragedia personal, sino también un grave reflejo de la crisis institucional en la atención a víctimas, el respeto al derecho a la protesta y la falta de respuesta por parte del aparato gubernamental en casos extremos.
Diversas organizaciones han comenzado a convocar movilizaci