Plantea Morena a gobierno estatal elaborar plan de Emergencia Económica ante pandemia
Plantea Morena a gobierno estatal elaborar plan de Emergencia Económica ante pandemia
***De lo ahorrado por inactividad gubernamental y de los recursos asignados a los programas del anexo 21-A
Chilpancingo.- Ante los estragos económicos que está originando la pandemia por Covid-19 en sectores vulnerables y pequeños negocios familiares formales e informales, la diputada local de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez exhortó al gobernador, Héctor Astudillo Flores para que a través de diversas dependencias implemente un plan de emergencia económica en el estado para atender a esta parte de la población.
Durante su participación en la sesión virtual de este miércoles, la legisladora propuso al mandario estatal que instruya al titular de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, al titular de la secretaría de Desarrollo Social y al DIF estatal, para que implementen un plan de emergencia económica tras los ahorros generados de la inactividad gubernamental como producto del Covid-19 y de los recursos asignados a los programas del anexo 21-A, de las secretarías en mención y del DIF estatal.
En su discurso, Norma Otilia Hernández recordó que la pandemia por Covid-19, ha dejado grandes daños a la economía de las naciones, pero el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está redoblando esfuerzos en el manejo ejemplar de los ahorros, racionalizando el gasto y el combate a la corrupción, a través de la austeridad.
“El Gobierno Federal ha demostrado que es un gobierno sensible y responsable con los grupos vulnerables, prueba de ello, es que en Guerrero se han destinado apoyos a 254 mil adultos mayores, 37 mil 326 personas con discapacidad, 440 mil a jóvenes de Becas Benito Juárez, 60 mil 700 Jóvenes Construyendo el Futuro, se otorgará a 278 mil campesinos fertilizante gratuito, se tiene como meta beneficiar a 20 mil pequeños productores en el Programa Sembrando Vida, así como también, se están entregando 37 mil apoyos a pequeños negocios familiares como una acción para enfrentar la crisis económica, producto de la contingencia del Covid-19.
Por tal razón, hizo un llamado al mandatario estatal para revisar los recursos de los programas del Anexo 21-A de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, de Desarrollo Social y del DIF Estatal correspondiente al Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero, ejercicio fiscal 2020 y canalizarlos en este momento para apoyar a quienes han sufrido los daños colaterales del Covid-19.
Incluso, recordó que el Congreso aprobó recursos a la SAGADEGRO en el 2020, para los siguientes programas: 49 millones 976 pesos a las Cadenas Productivas, 18 millones a la Producción Agropecuaria, 70 millones a la Productividad y 50 millones al Impulso a Proyectos Productivos en Zonas de Alta Marginación.
De la misma forma a SEDESOL, en el Programa de Empleo Temporal se le etiquetaron 10 millones de pesos; por lo que respecta al DIF Estatal, en el programa de Instalaciones de Tiendas para la Población Vulnerable 1 millón 330 mil pesos, Paquetes de Herramientas Menores de Carpintería 1 millón 194 mil pesos, Molinos para Nixtamal Eléctricos y de Gasolina 1 millón 108 mil pesos, Adquisición de Herramientas Menores para la Instalación de Herrerías 1 millón 662 mil pesos e Instalación de Panaderías 2 millones 217 mil pesos.
“Siguiendo con el razonamiento, son más de 200 millones de estos programas del anexo 21-A, de la SAGADEGRO, de Desarrollo Social y del DIF Estatal, más los ahorros generados por la inactividad gubernamental, de ahí se pueden generar los recursos necesarios para implementar un Plan de Emergencia Económica en el estado, dicho plan va a estar orientado para los grupos vulnerables y los pequeños negocios de la economía formal e informal, que en estos momentos aciagos, reanimará y motivará a miles de guerrerenses”, refirió.