CANCELÓ EL GOBIERNO FEDERAL DE LA 4T APOYOS PARA CONTRATAR EL SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO.
CANCELÓ EL GOBIERNO FEDERAL DE LA 4T APOYOS PARA CONTRATAR EL SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO.
Escribe: Marcial Campuzano
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos Evencio Romero Sotelo, alertó que por segundo año consecutivo el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura, no aportará un solo centavo para la contratación del seguro agrícola catastrófico 2021, dejando esa responsabilidad al gobierno del estado a pesar del decremento del presupuesto del sector agropecuario en los últimos 3 años.
También señaló que si en Guerrero hay buena producción de maíz, no será producto de la entrega de fertilizante gratuito, sino porque los productores compraron por cuenta propia el sulfato de amonio y desecharon la urea que les proporcionó la Secretaría de Agricultura federal, porque nunca fueron capacitados para saber cómo se aplica a las plantaciones.
Evencio Romero informó que en el 2014 el gobierno federal de Enrique Peña Nieto asignó un presupuesto de 66 millones 803,143 pesos y el gobierno del estado aportó 8 millones 827,837 pesos para la contratación del seguro agrícola catastrófico; mientras en el 2015 la Federación aportó 46 millones 532,550 mil pesos, y el gobierno del estado dispuso de 8 millones 827,800 pesos para el mismo propósito.
En el 2016 el gobierno de Peña Nieto aportó 48 millones 218,298 pesos y el gobierno del estado 6 millones 500 mil pesos; en el 2017 la Federación etiquetó 47 millones 52,166 pesos y el gobierno del estado 6 millones 500 mil pesos; mientras que en el 2018 el gobierno federal entregó a Guerrero alrededor de 82 millones de pesos para el seguro agrícola y pecuario; mientras que el gobierno del estado aportó un poco más de 11 millones de pesos.
En el 2019 que ya correspondió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal aportó sólo 27 millones 119,074 pesos, y el gobierno del estado aplicó 25 millones 32,991 pesos para el seguro agrícola catastrófico; y para el 2020 de plano el gobierno federal no aportó un solo centavo para proteger con seguro agrícola las plantaciones de alimentos, y el gobierno del estado absorbió el gasto aplicando 25 millones de pesos; y todo apunta que el próximo año será de la misma manera.
Evencio Romero dijo que es de relevante importancia que la Federación mantenga la mezcla de recursos con el gobierno del estado para proteger las plantaciones de maíz, frijol, arroz y otros cultivos de heladas, vientos fuertes, sequía y exceso de humedad, para que los productores recuperen algo de lo que invirtieron en las parcelas en caso de daños en las parcelas.
Pero además dijo que Guerrero es un estado al que en las temporadas de lluvias le pegan los huracanes y las tormentas con lluvia abundante, que no solo afecta las plantaciones de alimentos sino también la actividad pecuaria con la pérdida de ganado que es arrastrado por los ríos.