El lunes a clases presenciales: SEG
El lunes a clases
presenciales: SEG
*Convoca Marcial Rodríguez Saldaña a los maestros
a ponerse a trabajar, a asumir “un compromiso ‘al 100’,
como dicen los chavos”, y a no distraerse en conflictos
Por Baltazar Jiménez Rosales
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, expresó que el inicio del ciclo escolar 2022-2023 en el estado será totalmente de forma presencial en las más de 11 mil escuelas existentes a las cuales ya se presentarán los alrededor de un millón 130 mil estudiantes de todos los niveles educativos así como aproximadamente 80 mil trabajadores de la educación.
Tras reiterar que a sólo dos días de que inicie este ciclo escolar, la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda ya distribuyó más de 5.5 millones de libros de texto gratuito, además de que en este “receso” fueron capacitados todos los maestros de la entidad, “de tal manera que estamos preparados para iniciar clases con mucha entrega”.
Rodríguez Saldaña fue enfático al señalar que ahora que ya disminuyó notablemente la pandemia generada por el coronavirus, es importante que todos regresen a las aulas, por lo cual recalcó que en este ciclo escolar ya no habrá clases en línea, a distancia o híbridas sino que todos los alumnos y maestros ya regresarán a las aulas de manera presencial.
Informó que de esta manera, el próximo lunes iniciarán el ciclo escolar 2022-2023 un millón 130 mil alumnos en todos los niveles educativos y 80 mil trabajadores de la educación en más de 11 mil planteles educativos en todo el estado, “todos clases presenciales”.
Cuestionado acerca del anuncio que precisamente hizo la mañana de ayer la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en cuanto a que habrá un operativo de seguridad en las inmediaciones de las escuelas, el secretario de Educación precisó que, efectivamente, hay una coordinación entre todas las instancias del ramo tanto federales como estatales a efecto de llevar a cabo recorridos de vigilancia en los planteles educativos.
En cuanto a la reforma educativa que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2023-2024, Rodríguez Saldaña informó que precisamente con esta finalidad, en este ciclo escolar 2022-2023 que iniciará el próximo lunes este nuevo plan educativo serán 30 escuelas las que apliquen este nuevo esquema educativo como “programa piloto”, con el propósito de que “los maestros se vayan familiarizando con el nuevo método de estudio, es decir, que lo asuman, que lo conozcan a detalle y que se socialice entre los docentes”.
La idea, enfatizó el titular de la SEG, es sentar las bases de la nueva escuela mexicana, “con una visión más comunitaria que individualista y muy diferente al modelo neoliberal que tenía mucha atención en la formación individual, por competencias, cuando aquí se pone atención en la formación colectiva, comunitaria y con una visión siempre solidaria”.
Rodríguez Saldaña hizo un llamado a los maestros guerrerenses a que en este ciclo escolar afiancen su vocación docente, el ser docente, que es una actividad muy noble, por lo que es necesario que “todos asumamos un compromiso, ‘al 100’, como dicen los chavos, y que no nos distraigamos en conflictos sino a trabajar”.
Recalcó que no hay pretextos para no avanzar en el tema educativo, “tenemos que avanzar rápido en los indicadores educativos en Guerrero, porque los niños y jóvenes del estado merecen una educación de excelencia”.