Diputados aprueban  reforma a la Guardia Nacional.

Diputados aprueban  reforma a
la Guardia Nacional.

Fernando Damián // Tras cinco horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en votaciones por separado la iniciativa en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)tenga el control operativo de la corporación, sin considerar modificaciones a la Constitución.

El pleno cameral inició después el desahogo de alrededor de 70 reservas registradas por legisladores de los diversos grupos parlamentarios para su discusión en lo particular, con la expectativa de concluir esta madrugada.

Entre protestas con pancartas y cuestionamientos de la oposición, la coalición legislativa conformada por Morena, PVEM y PT hizo suya la iniciativa presidencial de reformas a la Guardia Nacional y la presentó formalmente ante el pleno, con la petición de considerarla de urgente resolución y procesarla en “fast-track”.

Al finalizar la discusión en lo general, la bancada del PAN solicitó votar por separado las cuatro leyes.

Así, con 265 votos a favor, 221 en contra y dos abstenciones, el pleno cameral avaló los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para otorgar a la Secretaría de la Defensa la facultad de “ejercer el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.

Con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó igualmente modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional que, entre otros aspectos, conceden al secretario de la Defensa el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional en funciones de seguridad pública y cuando el Presidente de la República disponga su intervención en auxilio de la fuerza armada permanente en ejercicio de sus misiones.

Asimismo, con 267 votos a favor, 220 en contra y una abstención, el órgano legislativo dio su aval a las reformas a la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea, a fin de que el personal militar pueda efectuar “operaciones de apoyo a las instituciones de seguridad pública”.

Con 458 votos a favor, 26 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó también cambios a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea para homologar al personal de la Guardia Nacional su tiempo de servicio en dicha corporación como tiempo de servicio en el Ejército y unidades de vuelo.

Finalmente, con 265 votos a favor, 219 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general los nueve artículos transitorios de la reforma a la Guardia Nacional.

¿Qué busca la iniciativa de AMLO?

El proyecto de 40 cuartillas enviado por López Obrador prevé en su régimen transitorio que la Secretaría de Seguridad transferirá a la Defensa Nacional en un plazo de sesenta días naturales los recursos presupuestarlos y financieros para cubrir las erogaciones por concepto de servicios personales y gastos de operación de la Guardia Nacional, así como los recursos materiales destinados a su operación.

De acuerdo con la iniciativa de reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea y de Ascensos y Recompensas, el secretario de la Defensa Nacional tendrá entre sus facultades siguientes las de “ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.

Asimismo, las de expedir los manuales de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacional; elaborar los programas operativos y estrategias de la Guardia Nacional; organizar la distribución territorial de la Guardia Nacional, así como proponer adecuaciones a la estructura orgánica de la Guardia Nacional.

Sin el mando operativo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad conservará las atribuciones de formular la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la propuesta de Programa Nacional de Seguridad Pública, con el fin de coadyuvar a la prevención del delito, proteger a la población ante todo tipo de amenazas y riesgos, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Adicionalmente, proponer la política criminal y asegurar la coordinación entre el gobierno federal, la Ciudad de México, estados y municipios en el ámbito del Sistema Nacional de Seguridad Pública; prestar servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones, a las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como a los poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y demás instituciones públicas que así lo soliciten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: