DESCUBREN UNA CIUDAD MAYA DESCONOCIDA EN CAMPECHE QUE CAMBIA LA HISTORIA.
DESCUBREN UNA CIUDAD MAYA DESCONOCIDA EN CAMPECHE QUE CAMBIA LA HISTORIA.
En medio de la espesura verde de Campeche, donde la selva parece tragarse todo vestigio humano, acaba de emerger un hallazgo que nadie esperaba: Valeriana, una ciudad maya desconocida hasta hace poco y que, según los expertos, pudo rivalizar en importancia con las grandes capitales de su tiempo. Lo más intrigante es que no fue descubierta por casualidad en una excavación tradicional, sino gracias a la tecnología LiDAR, ese “láser desde el aire” que desnuda lo que los árboles llevan siglos ocultando.
Lo que apareció dejó a todos perplejos: más de 6.500 estructuras en un área de 122 kilómetros cuadrados. Pirámides escalonadas, plazas cerradas, un campo de juego de pelota y hasta un sistema hidráulico formado al represar un arroyo. Todo esto indica que Valeriana no era un asentamiento cualquiera, sino un centro urbano planificado, con funciones políticas y espirituales de enorme peso. Su origen podría remontarse al año 150 d.C., pero su época de esplendor se sitúa entre los siglos VIII y IX, cuando pudo albergar entre 30.000 y 50.000 habitantes.
Lo más desconcertante es que esta ciudad permaneció oculta literalmente al lado del mundo moderno: a apenas 15 minutos a pie de una carretera federal, en terrenos donde comunidades locales habían trabajado sin sospechar la magnitud de lo que pisaban. La selva, silenciosa y protectora, guardó este secreto durante siglos, esperando que la ciencia del siglo XXI la dejara al descubierto.
Pero Valeriana no está sola en esta historia. En 2023, otro descubrimiento en la Reserva de Balamkú reveló Ocomtún, cuyo nombre en maya significa “columna de piedra”. Este sitio mostró pirámides de 15 metros, tres plazas circulares, altares y columnas cilíndricas que parecen marcar antiguos caminos ceremoniales. Se estima que tuvo su auge entre los años 600 y 800 d.C., para luego caer en el abandono hacia el colapso de la civilización maya alrededor del año 1000.
Ambas ciudades, ocultas por la selva y reveladas apenas en los últimos años, nos obligan a replantear lo que creíamos conocer sobre la densidad y complejidad de la civilización maya. No hablamos de aldeas dispersas, sino de verdaderos centros urbanos interconectados que hoy emergen del olvido con cada destello del LiDAR.
El misterio permanece abierto: si Valeriana y Ocomtún lograron sobrevivir invisibles hasta el presente, ¿cuántas más esperan bajo el espesor de la selva, aguardando el momento en que alguien, por error o curiosidad, vuelva a encender el láser que despierte sus muros?
#MisteriosMayas #Ocomtún #HistoriaOculta #CivilizaciónMaya #CiudadesPerdidas