Suspenden clases en escuela de Tlapa, región de la Montaña, por brote de virus Coxsackie.
- Suspenden clases en escuela de Tlapa, región de la Montaña, por brote de virus Coxsackie.
***Autoridades educativas lanzan acuerdo escolar para salvaguardar a alumnos de posibles contagios; se suspenden todo tipo de actividades ante los 5 contagios de niños
Después de la confirmación de varios casos del virus Coxsackie, autoridades educativas de la Escuela Primaria Urbana Federal “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la colonia 5 de Mayo de Tlapa de Comonfort, determinaron suspender todas las actividades escolares presenciales de hoy martes 22 de octubre al 4 de noviembre de 2025, con el fin de prevenir más contagios entre la comunidad estudiantil.
La medida fue informada mediante un comunicado oficial firmado por el director encargado, profesor Ulises Solís Sosaño Garzón, quien explicó que la decisión se tomó “en base a los acuerdos de los comités de A.P.F., Salud y C.E.P.E.”, con el propósito de “salvaguardar la integridad y evitar más contagios a causa del brote del virus Coxsackie”.
En el documento, se detalla que ya se dio aviso al Centro de Salud, al H. Ayuntamiento Municipal y a la Supervisión Escolar correspondiente. Además, se informó que las clases continuarán a distancia mediante grupos de WhatsApp, donde los docentes enviarán contenidos y actividades para evitar rezago académico.
Fuentes cercanas a la institución señalaron que hasta el momento se han confirmado al menos cuatro casos de contagio, aunque esta información no ha sido difundida oficialmente por las autoridades sanitarias.
¿QUÉ ES EL VIRUS COXSACKIE?
El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y es el causante de la enfermedad de manos, pies y boca, que afecta principalmente a niños pequeños.
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca y erupciones con ampollas en manos y pies. Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad es leve, su alta capacidad de contagio ha motivado medidas preventivas como el cierre temporal de planteles escolares.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, el virus se transmite fácilmente por contacto con saliva, secreciones respiratorias o superficies contaminadas. Por ello, recomiendan mantener medidas de higiene estrictas, como el lavado frecuente de manos, desinfección de objetos personales y evitar enviar a los niños enfermos a la escuela.