DEJARÁ LA PANDEMIA ALTO IMPACTO NEGATIVO EN DESARROLLO SOCIAL: MARIO MORENO ARCOS

Marcial Campuzano

DEJARÁ LA PANDEMIA ALTO IMPACTO NEGATIVO EN DESARROLLO SOCIAL: MARIO MORENO ARCOS

Tras señalar que no es un político que saca raja política en momentos de contingencia, y que tampoco recurre al oportunismo, el secretario de Desarrollo Social del gobierno de Guerrero, Mario Moreno Arcos, advirtió que la pandemia del coronavirus covid-19 dejará un impacto altamente negativo en materia de desarrollo social; sostuvo que la entrega de dinero a grupos vulnerables no será la solución del problema; y señaló que al estado no han llegado recursos extraordinarios para atender la emergencia sanitaria.

El político de la capital del estado dijo en entrevista que a lo largo de su carrera política se ha caracterizado por ser solidario con los sectores más desprotegidos, que es una práctica que emplea cotidianamente disponiendo de recursos propios sin caer en protagonismos.

“Soy un hombre solidario que ha generado muchos apoyos con recursos propios producto de mi salario, y desde luego se ha hecho de manera discreta porque no busco sacar raja política en ningún momento, y mucho menos de esta pandemia que lamentablemente nos ha pegado tanto, y que ha costado ya tantas vidas”, indicó.

El también ex alcalde de Chilpancingo manifestó que lucrar políticamente con la pandemia sería faltarle el respeto a la gente “y la gente no lo merece, además de que nunca ha sido mi estilo actuar de esa manera, y eso la gente lo sabe”.

En relación a la pandemia covid-19 el secretario de desarrollo social señaló que aún no se pueden medir con claridad las consecuencias negativas que dejará en Guerrero y en el país en materia de desarrollo social este problema de salud pública, ni tampoco se puede hacer un corte que defina los temas en los que hubo afectaciones, “sino que necesariamente habrá que esperar a que concluya para conocer los impactos”.

Pero señaló que los pronósticos preliminares que se manejan porque aún no se conocen los alcances finales de la pandemia, es que habrá alrededor de 10 millones de mexicanos en pobreza en el territorio nacional como consecuencia del coronavirus, “lo cual es verdaderamente complicado”.

Lamentablemente, agregó, las políticas públicas que aplica el gobierno federal no están enfocadas para atender el aumento de pobreza en el país. “Debo decirte que no veo políticas públicas que estén abonando para resolver el problema que ya tenemos encima, que se avizora aún más complicado hacia el futuro”.

Dio a conocer que la Comisión Nacional de Desarrollo Social integrada por secretarios de Desarrollo Social y secretarios del Bienestar del país, trabajan propuestas y alternativas que el 25 de este mes presentarán al gobierno federal a través de la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, pero que siendo realistas no les ve a futuro porque la Federación tiene una política pública muy clara con una visión distinta, que resuelve un problema sólo de manera inmediata entregando recursos como ocurrió con los adultos mayores y los discapacitados, y nosotros creemos que esa no es la solución”.

El secretario de Desarrollo Social de Guerrero manifestó que el adelanto de apoyos a adultos mayores y discapacitados por la pandemia no resolvió el problema económico generado por la emergencia sanitaria, porque simplemente se trató de un adelanto de pago y no llegaron recursos extraordinarios, y lo real es que se acerca el pago de otro bimestre y hasta ahora no se ha anexado algún recurso para resolver los temas prioritarios que se tienen que enfrentar en Guerrero.

Informó que en Guerrero el gobernador Héctor Astudillo tiene bien definidas las acciones para atender las necesidades de los guerrerenses, cuidando que incidan en una mejor calidad de vida, pero que desafortunadamente surgió repentinamente la pandemia “que ya colocó muchos obstáculos”.

Debido a la pandemia hoy el gobierno de Guerrero no tiene la misma capacidad económica, “además de que hay poca disposición del Gobierno Federal para ayudar y apoyar en la contingencia”.

Mario Moreno reveló que la Federación no ha entregado a Guerrero recursos extraordinarios con motivo de la emergencia sanitaria, y que en el caso de la Secretaría de Salud sólo entregó un adelanto de recursos económicos que forzosamente tendría que darle al estado porque ya está presupuestado, “de ahí que insista en que no vemos una política pública clara al respecto”.

“El gobernador Héctor Astudillo hace un gran esfuerzo todos los días por tratar de subsanar las deficiencias que tenemos, principalmente en el tema que hoy es la prioridad que es la salud”, agregó el funcionario.

Recordó que recientemente el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, comentó que de cada 100 insumos que se estaban llevando a los hospitales incluidos el ISSSTE y el Seguro Social, sólo 6 los aportó el gobierno federal “lo cual es verdaderamente grave y crítico, “por lo que el gobernador ha tenido que enfrentar de manera muy puntual la contingencia con medidas que puedan ayudar en lo que hoy se ha convertido en una prioridad, que es el tema de la salud de los guerrerenses”.

En relación al confinamiento en las casas para evitar la expansión del coronavirus, lo cual frenó muchas actividades productivas, Mario Moreno manifestó que es de todos conocido que el grueso de la población de Guerrero está en la informalidad –comercio y empleos informales-, quienes ya tienen un grave problema para subsistir y llevar alimentos a sus casas, por lo que el gobierno del estado implementó acciones para ayudarlos en poco o mucho, esto en razón de la crisis que hoy se vive en los diferentes hogares de Guerrero.

El gobernador Héctor Astudillo asume un gran liderazgo atendiendo los problemas que derivan de la pandemia, “y hay mediciones nacionales en las que el mandatario guerrerense destaca por su alto grado de participación y compromiso para asumir esta enorme responsabilidad”.

El secretario de Desarrollo Social informó que en este año se destinará una inversión de 80 millones de pesos para construir 2,000 cuartos con el programa “Un cuarto más”. También se desarrollan 1,000 proyectos dentro del programa de paneles solares para dotar de energía eléctrica a familias que viven en zonas de alta marginación ubicadas en las partes altas de la montaña y la Sierra.

Dio a conocer que los próximos días firmará convenios de colaboración con ayuntamientos para dotar de iluminación a comunidades y cabeceras municipales, y que con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad se consolidarán 400 proyectos de electrificación en beneficio de zonas vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: