Por falta de atención desertaron más de 700 instructores comunitarios de CONAFE: Enrique Pérez Franco.
- Por falta de atención desertaron más de 700 instructores comunitarios de CONAFE: Enrique Pérez Franco.
*Atiende Conafe más de 7,000 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria
Marcial Campuzano
Por falta de atención a la educación rural e indígena, y por la ausencia de trabajo de campo, en Guerrero desertaron casi el 50 por ciento de los instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes a partir del próximo ciclo escolar recibirán el nombre de educadores, con lo que el estado se ubicó en el último lugar en aprendizaje, reveló el coordinador de esa institución en la entidad José Enrique Pérez Franco.
Por lo anterior, el gran reto que tienen los nuevos directivos del Conafe en la entidad, es revertir las cifras malas y volver a colocar al estado en los primeros lugares de atención a los pueblos más alejados de los centros urbanos donde no llega la educación formal con maestros de carrera, y darle una buena atención a los jóvenes que se suman para combatir el analfabetismo que dan educación en los niveles de preescolar, primaria y secundaria a la población indígena y del medio rural, indicó.
Pérez Franco quien regresó a Guerrero hace 4 meses para dirigir de nueva cuenta el Conafe, informó que por la falta de atención de quienes estuvieron al frente de esa institución en la entidad, desertaron alrededor de 700 instructores comunitarios que en gran medida afectó los servicios educativos que proporcionan en el medio rural y a poblaciones indígenas.
Actualmente el Conafe opera en Guerrero con 1,600 instructores comunitarios que dan atención a más de 7,000 estudiantes de 1,600 comunidades en las que no llega el maestro formal. La meta es aumentar la matrícula y el número de localidades para que la mayor cantidad posible de menores tengan acceso a la educación a través de los servicios que proporciona el Consejo Nacional de Fomento Educativo, indicó.
Recordó que cuando estuvo al frente del Conafe Guerrero hace algunos años, Guerrero siempre figuró en los primeros lugares a nivel estatal y nacional por los servicios ofrecidos a la población infantil, “el reto que emprendo es que en el ciclo escolar 2022-2023 estemos mejor”, dijo el funcionario.
Para que avance el servicio educativo en el estado, se mantiene una estrecha coordinación y comunicación con la Secretaría de Educación, “para que en un momento dado me asignen más comunidades para ofrecer los servicios educativos, y donde tengamos más alumnos entregárselos a la Secretaría de Educación para que los niños y las niñas sean atendidos por maestros de carrera”, dijo.
Informó que el Conafe atiende a niños y niñas y adolescentes en los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria, con la posibilidad de que en algunas comunidades ofrezcan los servicios de bachillerato. Resaltó que en este ciclo escolar entregaron materiales didácticos y enseres por un monto de 15 millones de pesos.
Para alentar la participación de jóvenes en la educación, el Conafe otorga becas a los instructores comunitarios de 4,310 pesos mensuales, pero si éstos continúan estudiando reciben un estímulo de 1,200 pesos adicionales, con lo que obtienen ingresos por de más de 5,000 pesos mensuales.
En los recorridos realizados en los municipios rurales “me he encontrado a presidentes municipales, síndicos y regidores que fueron instructores comunitarios, lo cual me llena de satisfacción porque el Conafe realiza una labor de fomento a la educación”, dijo Pérez Franco.