“A ojo de buen cubero…” Necesarios al menos 400 mil mdp para reconstruir Acapulco: PDH.

“A ojo de buen cubero…”
Necesarios al menos 400 mil mdp
para reconstruir Acapulco: PDH.

Por Baltazar Jiménez Rosales

“A ojo de buen cubero”, para la reconstrucción del puerto de Acapulco tras el paso del huracán “Otis” se necesitarán cuando menos 400 mil millones de pesos, consideró el dirigente empresarial y presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato quien también advirtió que la recuperación económica del principal destino turístico del país y como consecuencia del estado será muy lenta y tardará entre cuatro y cinco años.
De esta manera, el también ex diputado local coincidió con lo que han opinado algunos otros expertos en esta materia ante la devastación causa por el fenómeno hidrometeorológico en Acapulco, aunque también consideró que Guerrero tiene la ventaja de contar con otros dos importantes polos turísticos emblemáticos a nivel nacional como el binomio Ixtapa-Zihuatanejo y la colonial ciudad de Taxco.
Entrevistado vía telefónica, Damián Huato recordó que la economía de Guerrero se sustenta en la actividad turística por que es de lo que aporta precisamente Acapulco de donde se sostienen los ahora 85 municipios de la entidad.
En este sentido, consideró que para la reconstrucción del puerto se necesitarán al menos 400 mil millones de pesos, “es decir, no será nada sencillo y para que Acapulco pueda volver a tener su anterior imagen y vuelva a tomar su importancia turística, calculo que se van a llevar aproximadamente cinco años”.
Y es que dijo que a pesar de que Guerrero cuenta con otros dos polos turísticos, como Ixtapa-Zihuatanejo y la ciudad de Taxco, el problema es que no cuentan con gran capacidad de hospedaje, por lo que a pesar de que sí ayudarán, ante la enorme devastación que sufre Acapulco, “la economía de Guerrero se va a zarandear, ya que estamos hablando de que en Acapulco hay alrededor de un millón de personas y la mayoría son trabajadores, no son empresarios”.
Ante esto, señaló que lo que urge en estos momentos es “que comiencen los trabajos de reconstrucción del puerto de Acapulco para que la gente tenga trabajo; urge que se le dé trabajo a la gente, porque ya teniendo trabajo, la tiendita de la esquina va a abrir”.
Mencionó que una gran ventaja es que a pesar del saqueo que sufrieron, las grandes tiendas de autoservicio como “Walt-Mart”, “Sam’s”, “Soriana”, entre otras, ya anunciaron que van a abrir, además de que darán importantes apoyos económicos para la reconstrucción del puerto, aunque en este sentido recalcó que “el mejor apoyo es que abran las tiendas”, pues recordó que cuando tras el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel” la tienda “Costco” fue saqueada, ya no volvió a abrir sus puertas.
Damián Huato reconoció que el huracán “Otis” agarró a todos por sorpresa e incluso recordó que se hablaba de que sería un huracán categoría 2 o 3 y que impactara en las cercanías de Tecpan de Galeana, por lo que “nadie esperaba que entrara a Acapulco y ni el propio gobierno tenía esa información, por lo que agarró desprevenidos a todos”.
Mencionó que una ventaja del huracán “Otis” es que no se fue “costereando” por todo el estado, porque si no, nos destroza todo; se fue directo para la Sierra y ahí se detuvo, por lo que en menos de cinco horas se desvaneció, tan rápido como llegó”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: